Según un estudio reciente, el 92 % de ecuatorianos profesa un tipo de fe. De ellos, el 74,8 % se identifica como católico. Una vez que la pandemia ha dado tregua en cuanto a contagios, los festejos religiosos regresan tras dos años de suspensión por la Covid-19.

En el caso de Quito, su Municipio ha organizado varios eventos, que buscan reactivar la economía del Centro Histórico, sin que haya excesos que puedan poner en riesgo a la población.

Procesión de la luz: empieza el Jueves Santo a las 18:30, con un recorrido desde la Basílica del Voto Nacional hasta la plaza de Santo Domingo. El prioste, que lleva la bandera de Jueves Santo, abre la procesión. Mientras, sus acompañantes llevan cirios iluminados, en representación de quienes estuvieron junto a Jesús en su camino a la crucifixión.

La Merced tendrá diablos por sus calles: el viernes 15 de abril, desde la capilla del barrio San Francisco caminarán los creyentes hasta la iglesia central de la Merced, una parroquia del suroriente de Quito. Lo más llamativo son los personajes vestidos de negro y rojo, cubiertos de máscaras, con colmillos y lenguas enormes.

Procesión Jesús del Gran Poder: es la demostración de fe más simbólica de los quiteños. Los miles de devotos recorrerán, junto a la imagen de Jesús del Gran Poder, desde la calle Bolívar, pasarán por la Venezuela, Manabí y Luis Vargas. Después subirán a la Riofrío, para tomar la Venezuela y concluir en la Plaza de San Francisco. El atractivo principal son las decenas de cucuruchos y verónicas, personajes tradicionales de esta procesión.

Paseo de las Almas Santas: este recorrido del centro norte de Quito, atravesará la Av. Amazonas, desde la Av. Colón para concluir en la iglesia de Santa Teresita. La banda de pueblo acompaña al grupo de danza y a personajes con bonetes de hasta tres metros de alto, quienes personifican a las Almas Santas.

Festival de Música Sacra: este evento, que va por su edición 20, culmina hoy 14 de abril con tres presentaciones: a las 17:00, en la Capilla del Museo de la Ciudad, se desarrollará Ushay – Mujeres que revelan el camino. Una hora más tarde, la Iglesia San José de Minas recibe al Ensamble de Guitarras de Quito. Finalmente a las 19:00, tendrá lugar Las Áñez con Grecia Albán (Colombia / Ecuador), en la Iglesia de la Compañía de Jesús.

La procesión más grande del país: el viernes 15 de abril, Guayaquil se prepara para acoger la demostración de fe más grande de Ecuador, la procesión del Cristo del Consuelo. Se estima que más de medio millón de creyentes asistan, a la edición 62 de esta romería. El trayecto toma cuatro horas y parte desde la iglesia del Cristo del Consuelo (Calles Lizardo García y la A), en el suburbio de Guayaquil. El evento es tan masivo, que intervendrán, para resguardo de los asistentes, 200 bomberos y 650 agentes policiales.

Un manjar entre la penitencia y lo prehispánico: la gastronomía es una pieza clave en la Semana Mayor. En todo el país se acostumbra a consumir la famosa Fanesca. Mucho más en Viernes Santo. Muchos se preguntarán ¿de dónde surge este delicioso platillo?

Son variadas las teorías de su origen. Una de ellas asegura que en la época prehispánica se celebraba el Mushuc Nina o día del Fuego Nuevo, que simbolizaba el inicio de un nuevo ciclo de vida del año nuevo. En esa época este contundente plato llevaba por nombre ‘uchucuta’ (quichua). Cuyo significado es granos tiernos cocidos con ají y hiervas.

Otra leyenda dice que los españoles trajeron a un chef francés para crear un plato pesado, con la finalidad de que su consumo sea una verdadera penitencia en Semana Santa. Dentro de sus ingredientes están fréjol, arvejas, habas, zapallo, mellocos, choclo, y sambo. Los que son cosechados desde febrero, durante los festejos del Pawcar Raymi. Sin duda, sea cual sea el inicio de la Fanesca, es un plato delicioso que simboliza el sincretismo entre el catolicismo y las creencias originarias de América. Precisamente, esa mezcla es la que ha dado paso a todos estos festejos, en la semana más importante para los católicos del país.

Share.

Leave A Reply

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?