La mayoría de sectores productivos han visto en dichas áreas un camino para mejorar sus operaciones y al mismo tiempo cumplir con normativa gubernamental, que cada vez se endurece en pro de la conservación y mitigación del cambio climático. Los pactos internacionales como es el caso del acuerdo de París y el protocolo de Kyoto han impulsado políticas públicas de estricto cumplimiento sustentable para industrias y productos, con la finalidad de garantizar un consumo responsable amparado en índices máximos de impacto ambiental.

Las certificaciones sustentables tanto en medios locales como internacionales cada año se posicionan de mejor manera dentro de los propósitos y metas de las industrias. Esto se debe a que se han convertido en procesos que avalan un comportamiento sustentable, que al igual que certificaciones de calidad, son muy apetecidos por el consumidor final o cliente de dichos procesos industriales. De igual forma permiten posicionar a la marca o empresa dentro de un exclusivo grupo de actores conscientes con el medio ambiente y que cada vez sigue creciendo con miras a ser una prioridad dentro de los procesos empresariales.

En el ámbito local, las certificaciones como punto verde y edificación Eco-eficiente permiten confirmar un correcto consumo de recursos naturales y manejo de desechos, así como también acceder a beneficios e incentivos gubernamentales. Por otro lado, certificaciones internacionales como LEED, EDGE, Carbono Cero, ISO, entre otras, avalan procesos industriales para ser considerados un aporte al consumo responsable y mitigación ambiental para mercados internacionales, tanto del proceso productivo como de la cadena de distribución y del cliente final. Adicionalmente, le permiten al sector productivo acceder a procesos de financiamiento verde que van de la mano con incentivos en tasas de préstamo, períodos de gracia extendidos y acompañamiento en procesos de certificación.

Finalmente, en base a la experticia de Arch-BIO en dichos procesos de certificación, se ha evidenciado en nuestros clientes que este cúmulo de beneficios han permitido potenciar sus costos fijos ligados al consumo de recursos, mejorar sus flujos de efectivo como consecuencia de un financiamiento adecuado, y finalmente incrementar su top of mind de marca que se traduce en mayores y mejores ventas de sus productos a clientes que tienen como base una conciencia ambiental similar.

Santiago Morales F.
Gerente Arch-BIO S.A.S
gerencia@arch-bioec.com

Visita a Arch-Bio entrando a su web: https://www.arch-bioec.com/

Share.

Leave A Reply

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?