Muchos de los que están leyendo esta nota crecieron mirando, en la televisión, la serie animada ‘Los Supersónicos’, quizá lo más llamativo eran sus autos voladores, un hecho que pasó de ser una simple fantasía de dibujos animados a una realidad palpable.

Resulta que, en Reino Unido, específicamente en Coventry, a dos horas de Londres, Urban-Air Port y Hyundai estrenaron el flamante Air-One, es el primer aeropuerto para autos voladores de su tipo. Esta iniciativa obedece a la creciente participación en el mercado de los vehículos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL). La infraestructura, que es básicamente didáctica y quiere servir de ejemplo, servirá a autos voladores, taxis aéreos, equipos de operaciones de defensa y drones de reparto.

El Air-One exhibirá por un mes su funcionamiento a vecinos y empresas interesadas. Luego será transportado a otras ciudades británicas y de otros países. El objetivo es demostrar lo fácil que es poner en marcha este tipo de aeródromos, detalla Financial Times. Urban-Air Port tiene el panorama claro, quiere montar 200 aeropuertos para eVTOL repartidos por Estados Unidos, Australia, Core del Sur, Francia, Escandinavia, el Sudeste Asiático y, obviamente, en tierras británicas.

La nave central, compacta, con forma de carpa tiene una superficie de 1.600 m2, cuya estructura está hecha de piezas prefabricadas. De esa manera –dicen los constructores- puede levantarse en apenas 11 semanas. Los espacios están divididos tal cual un aeropuerto tradicional: sala para pasajeros, tienda, centro de logística y carga, cafetería, hangar para vehículos eléctricos e hidrógeno, control de seguridad y centro de mando. Para una mayor maniobrabilidad, posee una plataforma elevada, desde donde los vehículos voladores se impulsan con ayuda de sus rotores.

El responsable de Urban-Air Port, Ricky Sandhu, asegura que esta inauguración es la partida para una nueva era del transporte de viaje, sin congestiones ni emisiones. La terminal aérea cuenta con una pila de combustible de hidrógeno para operar autónomamente. Así también, en el exterior incorpora cargadores para autos eléctricos.

El mundo quiere vehículos voladores

Esta última iniciativa se suma a muchas otras alrededor del mundo. En el caso de China, la startup AutoFlight, especializada en eVTOL, ensambló una instalación, a inicios de este año, en Alemania para prosperar en Europa. Se espera que en 2025 esté operativa al 100 %. En el caso de París quiere un servicio de este tipo para la celebración de las Olimpiadas, en apenas dos años. Este sueño empieza a cristalizarse, hasta ahora, se han concretado con éxito varios vuelos tripulados. No obstante, la certificación para aerotaxis es un proceso complejo.
Otra línea de negocio que está en ampliación es la de drones de reparto. En ese sentido, Amazon ha invertido más de USD 2.000 millones en Prime Air. Otras grandes multinacionales de transporte y comercio en línea, como UPS y Walmart han manifestado su interés de entrar en este servicio.

Share.

Leave A Reply

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?