Entre las grandes leyendas del fútbol ecuatoriano recordamos nombres como Alberto Spencer o Alex Aguinaga. Cada uno dejó un legado imborrable durante su paso por el fútbol uruguayo y mexicano, respectivamente, así como en la selección nacional. Sin embargo, los valores de sus transferencias no se comparan con los USD 99 millones que costaría el pase de Moisés Caicedo, en el siguiente mercado de verano.
La estrella del Brighton (Inglaterra) está en la mira de tres grandes británicos: Arsenal, Liverpool y Manchester United. Hasta ahora es incierto si se dará el fichaje, pero si llegan a un acuerdo, el ‘Niño Moi’ alcanzaría una cifra récord para un futbolista tricolor.
La evolución del balompié ecuatoriano, más su profesionalización y la apuesta por las categorías formativas, por parte de equipos como Independiente del Valle, han producido una buena cosecha. Varios jugadores fueron vendidos al mercado internacional, alcanzando cifras históricas en sus pases.
Hace pocos años, Europa no se interesaba en los futbolistas locales, más bien siempre se había fijado en brasileños, uruguayos, argentinos y en los mismos colombianos. Ese panorama cambió con la llegada al viejo continente de estrellas como Ulises de la Cruz, Édison Méndez o Antonio Valencia. Precisamente este último mantiene el récord como el jugador ecuatoriano más costoso de la historia.
Top five de los futbolistas más costosos
Antonio Valencia: llegó al Manchester United en julio de 2009, cuando los Diablos Rojos pagaron un valor de USD 25,1 millones al Wigan Athletic. La compra de Antonio fue una inversión redonda. Permaneció 10 años en el equipo, con el que ganó varios torneos locales y europeos. Además, llegó a ser capitán.
Pervis Estupiñán: apenas el año pasado fue vendido por el Villarreal al Brighton & Hove Albion por USD 18 millones, más USD 5 millones en variables, que deberán ejecutarse en los próximos cinco años.
Pervis Estupiñan: el tricolor repite en la tercera posición. En esta ocasión el Villarreal, de España, canceló USD 17,7 millones al Watford inglés, en 2020. Formó parte del campeonato que logró el ‘Submarino Amarillo’ en la Europa League.
Énner Valencia: el capitán de la selección nacional, en el último Mundial de Catar, pasó del mexicano Pachuca al británico West Ham United, por alrededor de USD 15 millones, en 2014. Hasta ahora la cifra no es oficial, no obstante, al esmeraldeño no le fue muy bien en su nuevo club, durante las tres temporadas que permaneció allí.
Christian Benítez: el ‘Chucho’, fallecido en 2013, se cotizó en poco más de USD 12 millones. Eso fue lo que le recibió el club América de El-Jaish de Doha (Catar). Lamentablemente el futbolista nunca debutó pues murió por problemas cardíacos, al poco tiempo de unirse al equipo, hace 10 años.
Otro de los fichajes importantes, ubicado entre los 10 más trascendentes, fue el de Christian Noboa, quien ha desarrollado una destacada carrera en el fútbol ruso. Allá por 2012 fue transferido del Rubin Kazán al Dínamo de Moscú por USD 10,3 millones. Esto es solo una muestra de lo bien cotizados que son ahora nuestros jugadores en el fútbol del viejo continente, que incluso mantiene cazatalentos en Ecuador.
JUGADOR | EQUIPO 1 | EQUIPO 2 | MONTO DEL PASE | |
1 | Antonio Valencia | Wigan (Inglaterra) | M. United (Inglaterra) | USD 25,1 millones |
2 | Pervis Estupiñán | Villarreal (España) | Brighton (Inglaterra) | USD 23 millones |
3 | Pervis Estupiñán | Watford (Inglaterra) | Villarreal (España) | USD 17,7 millones |
4 | Enner Valencia | Pachuca (México) | West Ham (Inglaterra) | USD 15 millones |
5 | Christian Benítez | América (México) | El-Jaish (Catar) | USD 12 millones |
6 | Christian Benítez | Santos Laguna (México) | América (México) | USD 11,6 millones |
7 | Felipe Caicedo | Levante (España) | Lokomotiv (Rusia) | USD 10,6 millones |
8 | Felipe Caicedo | FC Basel (Suiza) | Manchester City (Inglaterra) | USD 10,4 millones |
9 | Cristhian Noboa | Rubin Kazán (Rusia) | Dínamo Moscú (Rusia) | USD 10,3 millones |
10 | Felipe Caicedo | Lokomotiv (Rusia) | Al Jazeera (Emiratos Árabes) | USD 9,5 millones |
11 | Piero Hincapié | Talleres (Argentina) | Bayer Leverkusen (Alemania) | USD 7,42 millones |
12 | Jefferson Montero | Morelia (México) | Swansea (Gales) | USD 6,7 millones |
13 | Enner Valencia | West Ham (Inglaterra) | Tigres (México) | USD 6,6 millones |
14 | Agustín Delgado | Necaxa (México) | Southhampton (Inglaterra) | USD 6,4 millones |
15 | Joffre Guerrón | LDU (Ecuador) | Getafe (España) | USD 6,3 millones |
16 | Moisés Caicedo | IDV (Ecuador) | Brighton (Inglaterra) | USD 6 millones |
17 | Bryan Angulo | Emelec (Ecuador) | Cruz Azul (México) | USD 6 millones |
18 | Iván Kaviedes | Perugia (Italia) | Celta de Vigo (España) | USD 5,8 millones |
19 | Miler Bolaños | Emelec (Ecuador) | Gremio (Brasil) | USD 5,1 millones |
20 | Jhon Cifuente | U. Católica (Ecuador) | Pyramids FC (Egipto) | USD 5 millones |
Transferencias que no salieron bien
El mes pasado el diario español AS presentó la lista de los 15 peores fichajes del Manchester City. Lamentablemente, Felipe Caicedo es uno de los nombres que ocupa el cuarto puesto en esa lista. Principalmente, fue la actitud del jugador la que dejó mucho que desear, asegura el medio.
El ecuatoriano llegó en 2008 a Manchester, por USD 10,4 millones. Junto a él arribaron los latinoamericanos Robinho, Elano y Pablo Zabaleta. Como parte de la adaptación el club les pagó una profesora de inglés. A partir de la tercera clase sólo asistió el argentino Zabaleta.
A esa falta de compromiso académico se sumó la pobre campaña futbolística. Jugó 27 partidos en la Premier League, solo en uno terminó los 90 minutos y marcó apenas cuatro goles. El primero lo hizo 10 meses después de su debut. Y en los partidos de la Europa League convirtió apenas tres tantos. Ese rendimiento bajo provocó su salida un año más tarde, en 2009.
FUENTE: Primicias, Marca y El Universo