El Encuentro conversó con Gonzalo Salgado, vocal del BMW AutoClub del Ecuador, para conocer más sobre las distintas actividades benéficas y sociales que lleva adelante este grupo, fanático de la famosa marca de vehículos alemanes.
Gonzalo aclara que no es un club de autos clásicos, ya que no hay límite para la antigüedad o actualidad en el modelo del automóvil. Hay integrantes con carros de 1970 y otros de 2020, eso sí deben ser BMW. Sin embargo, los aspirantes a miembros deben tener diseños Coupé o versiones M.
Lo social como prioridad
En la actualidad el BMW AutoClub está integrado por 28 miembros, convirtiéndose así en el único club que tiene la marca de denominación otorgada por la casa matriz de BMW, en Alemania. Este reconocimiento se entregó en 2017, desde esa fecha se constituyó legalmente y está regulado por el Ministerio del Deporte de Ecuador.
Ese fue el puntapié inicial no solo para organizar eventos automovilísticos, sino también labores benéficas sin fines de lucro. Todo esto ha sido posible porque la mística del Club no es demostrar quién tiene el vehículo más llamativo o costoso. Más bien es un grupo de amigos de distintas edades, que van desde 32 hasta 70 años, que gustan del mundo tuerca y que quieren aportar con su granito de arena a la sociedad.
Dentro de sus operaciones anuales organizan un Rally de Regularidad que, a diferencia de un rally de velocidad, consiste en llegar de un punto a otro en un cronometraje establecido. Hacerlo antes o después implica penalidades. En la última edición, cuya ruta fue hacia Cojimíes (Manabí), contó con cerca de 15 auspiciantes, cuya colaboración se dirigió hacia ayuda social. Esta práctica se realiza anualmente en octubre, desde 2019, a propósito del festejo bávaro de Oktoberfest.
Una de las primeras actividades fue apadrinar la escuela fiscal Isaac Barrera, situada en la Vía a Papallacta. Allí se construyó y equipó completamente una sala de cómputo. Además, se rehabilitaron los baños, que estaban en mal estado. De paso se dio mantenimiento a los techos y pintaron las paredes.
Durante la pandemia, la labor de BMW AutoClub del Ecuador fue dotar de teléfonos celulares a los alumnos de esa escuela para que reciban clases online, debido al confinamiento. En el sur de Quito, hizo una donación de máquinas para elaborar jabones artesanales a un grupo de monjas, que trabajan con madres solteras menores de edad.
Entre 2020 y 2021 entregó bicicletas en Latacunga a niños y jóvenes de escasos recursos. El año pasado repitió esa gestión, en Cojimíes, en donde además entregó kits escolares y pequeñas loncheras con lácteos. A este Rally se sumaron miembros de otros dos clubs: Mini Austin y Autos Clásicos, quienes también apadrinaron esta noble causa.
Como actos más ligados al automovilismo, Gonzalo manifiesta que, al formar parte de la Federación de Automovilismo y Kartismo del Ecuador (Fedak), quieren desarrollar dos rallies de larga duración, de al menos dos días. Para ello buscan apoyo de la empresa privada, pues este tipo de competencia requiere más organización que un rally de velocidad.
Todas estas iniciativas han sido bien vistas por BMW Alemania, que destacó al Club como el más activo en temas sociales dentro de Latinoamérica, por lo que recibió un reconocimiento Regional. A su vez, esto motivó a clubs de otros países a imitar estos servicios a la comunidad.
Quienes deseen formar parte de este grupo deben necesariamente participar en algún evento organizado por BMW AutoClub del Ecuador, además necesita estar dispuesto a contribuir directamente en las funciones propias del Club. Si cumple con los requisitos se formaliza la petición a la Directiva y su posible aceptación.