Titán (satélite más grande de Saturno). Es la única luna del sistema solar con una atmósfera densa y el único cuerpo planetario, fuera del nuestro, en tener ríos, lagos y mares.
Los científicos recibieron esta noticia con gran expectativa, pues Titán es una de las lunas más extrañas en todo el sistema solar. En un comunicado, la NASA informó que el telescopio Webb captó imágenes sorprendentes del satélite. El hallazgo se dio en medio del objetivo de investigar el ambiente y el clima de Titán.
Vale aclarar que, a diferencia de la Tierra, el líquido que recorre Titán está compuesto por hidrocarburos (metano y etano), mas no por agua. Los astrónomos, encargados de la investigación, dicen que la atmósfera de esta luna está compuesta por una espesa neblina, que oscurece la luz que llega a la superficie. Para observar esos pequeños detalles han pasado varios años y la exploración aún no concluye.
La visión infrarroja de Webb es la responsable de estudiar la atmósfera de Titán, en la que se destacan sus patrones climáticos y composición gaseosa. Otro aspecto importante es que estos análisis permitirán determinar el pasado y el futuro del satélite, aseguró Sébastien Rodríguez, de la Universidad de París Cité.
Por el momento son datos provisionales, que deberán ser examinados más a fondo, pero son muy esperanzadores en la búsqueda de vida fuera de nuestro planeta, han dicho los científicos. El siguiente paso es recibir datos de Titán, procedentes de NIRCam y NIRSpec (instrumentos del James Webb), así como del infrarrojo medio del telescopio. Todo eso se estima para mayo o junio del próximo año.
Los investigadores esperan que esa información aclare el origen de los gases complejos que envuelven a Titán, además de descubrir por qué este satélite es la única luna del sistema solar con una atmósfera densa.