Sin lugar a duda, Países Bajos es la gran favorita para llevarse el grupo, incluso es candidato finalista, como en cada cita mundialista. Senegal y Ecuador no desentonan, cada una ha hecho un papel destacado en su continente. La primera fue campeona de la Copa África y Ecuador se enfrentó a potencias mundiales como Brasil y Argentina, previo a clasificar al Mundial.
De su lado Catar es local y ha participado en competencias importantes como la Copa América de 2019 y la Copa de Oro, en la que fueron eliminados por el posterior campeón Estados Unidos. Su fortaleza es haber interiorizado el juego que busca su técnico, el español Félix Sánchez. Sin embargo, en los últimos amistosos no ha demostrado un nivel excelente, tal vez su falencia está en la defensa.
Bajo una formación de tres-cinco-dos, recurrirá a la experiencia de jugadores estrellas como el delantero Hassan Al-Haidos. También, al segundo punta Akram Afif, muy desequilibrante entre líneas. Ecuador tiene una fortaleza destacada y es su defensa, su estrategia en un cuatro-tres-tres, con un medio campo equilibrado para defender y atacar. Se espera que Moisés Caicedo (Brighton), Piero Hincapie (Bayer 04 Leverkusen), y Gonzalo Plata (Valladolid) muestren el alto nivel con que juegan en sus clubes.
En el caso de Senegal atraviesa un gran momento futbolístico, bajo una alineación cuatro-tres-tres, apuesta por la rapidez en la parte delantera y por su espíritu aguerrido. Pese a que Sadio Mané fue descartado por lesión, cuenta con futbolistas destacados en sus filas, como el arquero del Chelsea, Édouard Mendy y Kalidou Koulibaly, zaguero en el mismo equipo británico.
Al regresar a ver los últimos partidos amistosos, nos encontramos que los anfitriones han ganado sus últimos cinco partidos contra equipos como Panamá o Albania, por lo tanto, están mentalizados en, al menos, sacar un punto ante Ecuador. La Tri ha tenido una sequía de goles, tras la clasificación. Sin embargo, el entrenador Gustavo Alfaro manejará uno de los equipos más jóvenes de esta edición. Una generación que él mismo formó, en agosto de 2020, cuando asumió el cargo y prescindió de los ‘más experimentados’.
Por su parte, la exestrella argentina, Hernán Crespo, cuarto goleador histórico de su selección, destacó que hace muchos años, el combinado nacional se hacía fuerte de local en la altura, complementado con grandes talentos. Esa ideología ha cambiado y el jugador ecuatoriano ha entendido que puede demostrar su potencial en cualquier ámbito, que tiene aptitudes físicas para ello.
En los papeles no existe un gran favorito para el compromiso que abre la cita mundialista de Catar 2022. Habrá que esperar a que ruede la pelota el domingo 20 de noviembre (11am), cuando La Tri se mida ante el anfitrión. Y luego busque la clasificación ante Países Bajos, el viernes 25 (11am), y contra Senegal el martes 29 (10am).
Catar últimos cinco partidos
Catar | 2 | 2 | Chile |
Catar | 2 | 0 | Guatemala |
Catar | 1 | 0 | Honduras |
Catar | 2 | 1 | Panamá |
Catar | 1 | 0 | Albania |
Ecuador últimos cinco partidos
México | 0 | 0 | Ecuador |
Cabo Verde | 0 | 1 | Ecuador |
Arabia Saudita | 0 | 0 | Ecuador |
Japón | 0 | 0 | Ecuador |
Irak | 0 | 0 | Ecuador |
FUENTE: Diario AS, Football Italia y El Universo