“Sabíamos que el mercado de Cumbayá tenía mucho potencial para iniciar con NOE, porque no había tenido un restaurante de sushi antes”, explicó su dueño, Noé Carmona. “Éramos los pioneros en ese sector y la explosión demográfica había permitido que crezca mucho como ciudad”, agregó.
El sueño de tres socios fue visionario. Empezó hace 17 años aprovechando la vasta experiencia en la cocina japonesa del chef Noé Carmona. En un inicio, su idea fue comenzar con un solo restaurante, sin embargo, la marca NOE dio un giro inesperado. “De sorpresa, nuestro éxito fue inmediato y cada año abríamos un nuevo restaurante hasta llegar a tener 11 locales”, dijo Carmona. En ese momento vieron la capacidad exponencial de seguir replicando los restaurantes.
Hoy en día tienen cuatro marcas distintas dentro de Sushicorp que les ha dado un rango más amplio en cuestión de nichos de mercado y nuevos paladares, lo cual ha sido una estrategia totalmente ganadora. Al año de su apertura, “nos dimos cuenta del éxito rotundo que tuvimos con nuestros platos y su calidad”, expresó el chef.
Para cuando abrieron NOE Cumbayá, la ciudad ya tenía un alto poder adquisitivo y mucha gente vivía allí, “por eso su gran acogida se evidenció desde el día uno”, expuso Carmona. Sin duda, Cumbayá ha crecido en el aspecto culinario y de entretenimiento. El restaurante NOE está en el corazón del valle y fue el gran promotor para que su plaza central “se desarrolle de la manera en la que ahora se percibe”.
“Creo que fuimos la pieza clave para que los grandes restaurantes de Quito empiecen a bajar a los valles”, aclaró el chef. “El ambiente que tiene Cumbayá es único y eso lo hace atractivo para que la gente de la capital baje a comer a este valle”, agregó. Aunque se ha hecho mucho por Cumbayá, igual creemos que “siempre se puede mejorar, en especial en temas como seguridad y tráfico. Se deberían crear nuevas vías de acceso y desfogue para evitar el colapso y que persista su ambiente único”, comentó Carmona.
Una de las mayores cualidades de Cumbayá es su ambiente, ya que puede llegar a ser familiar, de encuentro de amigos, reuniones de negocios, para niños o personas de la tercera edad. “Es un ambiente que abre las puertas a todo tipo de público y eso es lo que más ha gustado a nuestros clientes porque hace que se sientan en casa”, comentó el chef visionario de NOE.