“Buscamos ofrecer el mejor chocolate con leche hecho 100% en Ecuador”, indicó Simón del Hierro, fundador de HelloChoc. Esta nueva marca de chocolate nació en el 2020 como un emprendimiento con el sueño y la ilusión de traer una “buena y deliciosa vibra” al país. Sin embargo, el camino no ha sido tan fácil. En un inicio siempre es un reto conseguir dinero intereses razonables que permita el crecimiento de un emprendimiento. “El capital es esa gasolina vital para empezar un negocio y desafortunadamente no existen muchas opciones viables en Ecuador”, explica Nicolás Aguirre, socio fundador.
A pesar de las dificultades que hay, se creó HelloChoc como una marca de chocolates que apela a los “golosos refinados” al ser un chocolate con leche -de tipo suizo- con inclusiones populares para cualquier paladar. Su producto tiene 37% de cacao con varios sabores como almendras confitadas, caramelo salado, mantequilla de maní o mochaccino.
“Como empresa, nosotros usamos y transformamos el cacao fino de aroma. Con el fin de conservar la tradición ancestral del agricultor, pagamos el doble del precio del mercado mundial por nuestro cacao”, expuso Simón del Hierro. De esta manera incentivan su continuidad y evitan el cambio dirigido a otros cultivos nocivos para el medio ambiente. Además, HelloChoc busca dar valor agregado a la materia prima para así ‘descomoditizarla’ y generar mayores ingresos para el país.
La idea surgió gracias a cinco socios que quisieron crear un proyecto de chocolate que se exporte a gran escala y logre resaltar en el mercado internacional. “La clave no es lo que vendes, sino cómo lo vendes. Por más que sea un mercado saturado, creemos que HelloChoc ha encontrado un nicho no explorado que nos ha permitido empatizar con nuestros clientes y crecer rápidamente”, explicó Aguirre. “Queremos ser la opción para competir con chocolates europeos o norteamericanos importados y ofrecer un chocolate Premium, delicioso, alegre y amigable”, añadió.
Ecuador maneja costos altos de materia prima y mano de obra, que vuelve a su chocolate más costoso una vez puestos en perchas internacionales. “La lucha a nivel internacional es dura, pero no será por precios, sino por diferenciación”, afirmó del Hierro. “Tenemos un chocolate con cacao de altísima calidad, responsable social y ambientalmente y esos conceptos debemos comunicar a nuestros consumidores para ser exitosos a nivel internacional”, concluyó.